En la era digital actual, la tecnología se ha convertido en una parte integral de nuestras vidas, influyendo significativamente en la forma en que los niños aprenden, juegan y se comunican. Desde aplicaciones educativas hasta plataformas de comunicación, la tecnología ofrece innumerables oportunidades para el desarrollo infantil. Sin embargo, su uso también conlleva desafíos y riesgos que padres y educadores deben considerar. Este artículo explora los beneficios y riesgos de la tecnología para niños y proporciona consejos prácticos para garantizar un uso responsable y equilibrado.
¿Qué es la tecnología para niños?
La tecnología para niños abarca una amplia gama de dispositivos, aplicaciones y plataformas diseñadas específicamente para satisfacer las necesidades y capacidades de los más jóvenes. Esto incluye desde juguetes electrónicos interactivos hasta programas educativos en tabletas y computadoras. La clave es que estas herramientas estén adaptadas a la edad y nivel de desarrollo del niño, promoviendo el aprendizaje y la diversión de manera segura.
Beneficios de la tecnología para niños
La integración adecuada de la tecnología en la vida de los niños puede ofrecer múltiples beneficios:
- Desarrollo cognitivo y motriz: Las aplicaciones y juegos educativos pueden mejorar habilidades como la resolución de problemas, la memoria y la coordinación mano-ojo. Por ejemplo, ciertos juegos requieren que los niños piensen estratégicamente y tomen decisiones rápidas, fortaleciendo sus capacidades cognitivas.
- Estímulo de la creatividad y habilidades STEM: Herramientas digitales permiten a los niños explorar su creatividad, ya sea dibujando en aplicaciones de arte o construyendo mundos virtuales. Además, introducen conceptos básicos de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM), preparando a los niños para futuros desafíos académicos.
- Acceso a información y aprendizaje interactivo: Internet brinda a los niños la posibilidad de aprender sobre diversos temas de manera interactiva y atractiva, facilitando el acceso a una educación más amplia y diversa.

Riesgos del uso excesivo o no supervisado
A pesar de los beneficios, es esencial ser consciente de los posibles riesgos asociados con el uso inadecuado de la tecnología:
- Problemas de salud: El uso prolongado de dispositivos electrónicos puede contribuir al sedentarismo, aumentando el riesgo de obesidad. Además, la exposición a pantallas antes de dormir puede interferir con la calidad del sueño.
- Riesgos en internet: Sin una supervisión adecuada, los niños pueden estar expuestos a contenido inapropiado, ciberacoso o depredadores en línea. Es fundamental educarlos sobre la seguridad en internet y establecer controles parentales.
- Efectos en el desarrollo emocional y social: El uso excesivo de la tecnología puede limitar las interacciones cara a cara, esenciales para el desarrollo de habilidades sociales y emocionales. Además, la sobreexposición a las redes sociales puede afectar la autoestima y la percepción de la realidad.
Consejos para un uso responsable de la tecnología en niños
Para maximizar los beneficios y minimizar los riesgos, considere las siguientes recomendaciones:
- Supervisión y acompañamiento activo: Participe en las actividades digitales de sus hijos, conozca las aplicaciones y juegos que utilizan y dialogue sobre sus experiencias en línea.
- Establecer límites de tiempo: Defina tiempos específicos para el uso de dispositivos según la edad del niño. Por ejemplo, la Organización Mundial de la Salud recomienda que los niños de 2 a 5 años no excedan una hora diaria de tiempo frente a pantallas.
- Crear espacios y momentos sin pantallas: Establezca zonas libres de tecnología en el hogar, como el comedor, y momentos específicos, como antes de dormir, para desconectarse de los dispositivos.
- Fomentar el pensamiento crítico: Enseñe a los niños a cuestionar la información que encuentran en línea y a reconocer fuentes confiables. Esto les ayudará a desarrollar habilidades de discernimiento y a navegar de manera segura en el entorno digital.

Tecnología educativa recomendada según edad
Seleccionar herramientas adecuadas a la edad es crucial para un uso efectivo de la tecnología:
- 0 a 2 años: Se desaconseja el uso de pantallas. Es preferible enfocarse en actividades que promuevan el desarrollo sensorial y motor a través de la interacción física y el juego.
- 3 a 5 años: Introducir aplicaciones educativas simples y supervisadas que fomenten habilidades básicas, como el reconocimiento de formas, colores y números. Es esencial que el tiempo de pantalla sea limitado y siempre bajo la supervisión de un adulto.
- 6 a 12 años: A esta edad los niños ya pueden interactuar con herramientas tecnológicas más complejas. Es recomendable utilizar plataformas educativas interactivas como Khan Academy, Duolingo Kids o juegos como Scratch, que permiten aprender programación básica mientras desarrollan el pensamiento lógico y la creatividad. También pueden beneficiarse de apps que estimulan la lectura, como Epic! o StoryJumper.
- 13 a 17 años: En esta etapa, los adolescentes pueden comenzar a utilizar herramientas similares a las que usan en el ámbito académico y profesional. Programas como Google Workspace for Education, Canva, Tinkercad o Arduino IDE son útiles para proyectos escolares o personales. Además, pueden participar en comunidades de aprendizaje como Coursera, edX o incluso desarrollar habilidades STEM en laboratorios de robótica educativa.
Cómo enseñar a los niños a usar internet de forma segura
La alfabetización digital no debe limitarse al uso técnico de dispositivos, sino también a enseñarles a navegar de forma crítica y segura por internet. Estas son algunas estrategias:
- Hablar abiertamente sobre los riesgos digitales
Conversar de manera regular y sin juicios sobre lo que hacen en línea permitirá que los niños y niñas te compartan sus experiencias. Explícales qué es el ciberacoso, cómo se ve y qué deben hacer si se sienten incómodos en alguna situación. - Enseñar a proteger su privacidad
Ayúdales a entender por qué no deben compartir datos personales como su nombre completo, dirección, número de teléfono o el nombre de su escuela. Motívalos a utilizar contraseñas seguras y a no aceptar solicitudes de amistad de desconocidos. - Utilizar controles parentales sin invadir su privacidad
Existen herramientas como Qustodio, Google Family Link o los controles integrados de dispositivos Apple y Android que permiten filtrar contenido, limitar el tiempo de uso y monitorear apps. Eso sí, es clave explicar por qué se usan y no convertirlo en una medida punitiva. - Predicar con el ejemplo
Si tú pasas tiempo sin revisar el celular durante la cena o desconectas el Wi-Fi una hora antes de dormir, los niños lo notarán. El ejemplo es una de las herramientas más poderosas para educar.

Preguntas frecuentes sobre tecnología para niños
¿A qué edad es recomendable introducir la tecnología en la vida de un niño?
Según la OMS y UNICEF, antes de los 2 años no se recomienda el uso de pantallas. A partir de los 3 años puede introducirse la tecnología con un propósito educativo, siempre acompañada de un adulto.
¿Cuáles son las mejores apps educativas para niños?
Algunas destacadas incluyen Khan Academy Kids, Duolingo Kids, Lightbot, Toca Life World, y ABCmouse. Todas están pensadas para promover el aprendizaje autónomo de forma divertida.
¿Cómo evitar que un niño se vuelva adicto a los dispositivos?
Establecer horarios, ofrecer alternativas atractivas sin pantallas (como actividades físicas o manualidades), y fomentar el diálogo sobre cómo se sienten al usar tecnología puede prevenir un uso excesivo. La clave está en el equilibrio.
Conclusión
La tecnología para niños no es un enemigo, sino una poderosa herramienta que puede acompañarlos en su crecimiento si se usa con responsabilidad. Al integrar recursos digitales adaptados a su edad, mantener una comunicación abierta, establecer límites y participar activamente en su experiencia digital, padres y educadores pueden formar ciudadanos digitales más seguros, creativos y preparados para el futuro.
Recordemos que la tecnología es parte del mundo que los rodea y, bien utilizada, puede ser una gran aliada en su educación, bienestar y desarrollo integral.
Referencias
UNICEF. (2021). Uso de la tecnología en la primera infancia: qué saber. Recuperado de https://www.unicef.org/uruguay/crianza/digital/uso-de-la-tecnologia-en-la-primera-infancia-que-saber
Healthy Children. (2022). Los niños y la tecnología: 12 consejos para padres en la era digital. American Academy of Pediatrics. Recuperado de https://www.healthychildren.org/Spanish/family-life/Media/Paginas/tips-for-parents-digital-age.aspx
Ordesa Academy of Pediatrics. (2020). Efectos de la tecnología en la salud infantil. Recuperado de https://www.ordesaacademyofpediatrics.com/los-efectos-de-las-nuevas-tecnologias-en-la-salud-infantil
Be Internet Awesome. (2023). Sé genial en Internet. Google. Recuperado de https://beinternetawesome.withgoogle.com/es-419_all
El País. (2024). Por qué los jóvenes sufren más ansiedad (y no todo es culpa del móvil). Recuperado de https://elpais.com/eps/2025-04-03/por-que-los-jovenes-de-hoy-sufren-mas-ansiedad-spoiler-no-todo-es-culpa-del-movil.html