Convocatoria: Micro Infusora de Código Abierto con Enfoque Educativo.

El desarrollo de tecnología médica como el de una micro infusora de código abierto ( open source ) ha ganado impulso en las últimas décadas como respuesta a la necesidad de democratizar el acceso a herramientas y soluciones en el ámbito de la salud.
Este enfoque se basa en la colaboración y el intercambio de conocimientos, permitiendo que investigadores, ingenieros y profesionales de la salud trabajen juntos para crear dispositivos, software y aplicaciones que pueden ser utilizados y modificados libremente.
La tecnología médica de código abierto ( open source ) como la de esta micro infusora busca reducir costos, especialmente en regiones con recursos limitados, y fomentar la innovación permitiendo que cualquier persona pueda contribuir al desarrollo de nuevas soluciones.
Proyectos como OpenMRS (un sistema de gestión de registros médicos) y Open Source Medical Supplies (que proporciona recursos para la fabricación de equipos médicos) son ejemplos de cómo esta filosofía puede mejorar la atención médica.
Estamos seguros que esta convocatoria para crear un proyecto de micro infusora de código abierto nos ayudará a avanzar en el desarrollo de conocimiento y tecnología biomédica en nuestra comunidad.
Problemática
La educación tradicional en México ha estado centrada en métodos teóricos, con una implementación limitada de metodologías activas como el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP).

La Secretaría de Educación Pública (SEP) reconoce la importancia del ABP como una metodología que permite a los alumnos colaborar para resolver problemáticas reales, fomentando aprendizajes significativos ( Visita referencia aquí. ).
Por otro lado, aunque la ingeniería biomédica tiene más de 40 años de presencia en México y una matrícula creciente, existen desafíos en la formación práctica y la disponibilidad de espacios para el entrenamiento real en proyectos relacionados a el área.
México se ha consolidado como un actor clave en la industria global de dispositivos médicos, posicionándose como el principal exportador en América Latina y el séptimo a nivel mundial. Sin embargo, la mayoría de esta producción proviene de empresas transnacionales que han establecido plantas de manufactura en el país, especialmente en estados como Baja California, Chihuahua y Jalisco. ( Visita referencia aquí. )
Aunque existen más de 2,400 empresas especializadas en dispositivos médicos en México, muchas de ellas se enfocan en la manufactura y ensamblaje para firmas extranjeras. Esto indica una limitada presencia de compañías mexicanas dedicadas al diseño y desarrollo de dispositivos médicos propios. ( Visita referencia aquí. )
Objetivo
Crear una micro infusora de código abierto con el involucramiento de estudiantes, profesores y profesionistas para que participen y sean parte de este proyecto con un enfoque educativo.
Desarrollaremos un modelo de aceleración para llegar a estudiantes de ingeniería biomédica y carreras afines en Sonora, México que tengan el interés de participar en este proyecto de desarrollo continuo.
El proyecto mismo irá generando nuevos retos y objetivos que cada grupo de estudiantes podrá trabajar, documentar y publicar de manera abierta.
Buscamos que exista referencia de la experiencia adquirida por los estudiantes en proyectos de ingeniería biomédica, trabajo en equipo y resolución de problemas.
Bases
La convocatoria está destinada a estudiantes de Ingeniería biomédica y carreras afines del estado de Sonora, México con capacidad de asistir físicamente a los laboratorios de Desarrollo de Ideas Mexicanas ( DIMEX ) A.C. y con ganas de participar en un proyecto para la creación de una micro infusora de código abierto.
Las personas participantes deberán contar con conocimientos al menos básicos en al menos una de las siguientes áreas:
- Electrónica: Diseño de circuitos, armado de PCBs, prototipos.
- Tarjetas o microcontroladores: Arduino, Raspberry PI, Esp32, ARM, entre otros.
- Programación: Python, C++, C#, MatLab.
- Diseño CAD/CAM: Solidworks, Fusion 3D, CAM
- Diseño Industrial: Ergonomía
- Gestión de Calidad / Metrología
Las personas participantes contarán con el apoyo de mentores presenciales y virtuales para resolver dudas y realizar consultas. El tiempo total del proyecto es indefinido pero se buscará el desarrollo de micro proyectos que permitan ir guiando el avance del proyecto total. Algunos de esto micro proyectos pueden ser:
- Mejoras en el diseño estructural del dispositivo.
- Mejoras en el diseño del circuito electrónico para optimización de costos.
- Mejoras en el diseño del circuito electrónico para optimización de eficiencias.
- Desarrollo de protocolos de comunicación WIFI / Bluetooth / LoRa / etc.
- Mejoras en protocolos de comunicación para mayor seguridad, alcance, etc.
- Mejoras en selección de componentes para incrementar eficiencia y precisión.
- Mejoras en instrumentos de medición de la eficiencia y precisión.
- Desarrollo de experimentos para validación de avances.
- Entre otros.
Cada micro proyecto tendrá sus propias fechas y rangos de tiempo requeridos y cada participante podrá seleccionar uno acorde a intereses, conocimientos y disponibilidad de tiempos.
Fechas y horarios
La convocatoria cerrará el día 30 de Abril del 2025. A partir del cierre de la convocatoria se revisarán las aplicaciones e iremos contactando a cada persona para platicar y definir fechas de arranque del primer bloque con los primeros proyectos.

Los horarios de participación están definidos para los días Sábado de 10:00am a 1:00pm en las instalaciones de DIMEX. No será necesaria la presencia física de todos los sábados, podremos ir evaluando conforme vayamos avanzando los proyectos si las interacciones se harán de forma física o forma virtual.
¿Dónde me inscribo?
Los equipos estarán compuestos de 3 a 5 participantes que deberán inscribirse en el formulario correspondiente a continuación:
CLIC AQUÍ PARA ACCEDER AL FORMULARIO EN GOOGLE.
Si necesitas ayuda, tienes preguntas o dudas, por favor contáctanos en [email protected] o vía WhatsApp.