El agua es esencial para la vida. Sin embargo, en situaciones de emergencia como desastres naturales, cortes de suministro o incluso en el día a día, contar con una reserva adecuada de agua puede marcar la diferencia. Saber como almacenar agua de manera correcta no solo garantiza tu bienestar y el de tu familia, sino que también contribuye a la conservación de este recurso vital.
En esta guía, exploraremos las mejores prácticas para almacenar agua en casa, desde la cantidad necesaria hasta los métodos de purificación y conservación. Además, proporcionaremos consejos prácticos adaptados para hogares con espacio limitado y recomendaciones para mantener el agua segura y potable durante largos períodos.
¿Por qué es importante saber como almacenar agua?
Almacenar agua adecuadamente es crucial por varias razones, especialmente en zonas donde los fenómenos naturales afectan la distribución del agua, como explicamos en nuestro artículo sobre la captación de agua de lluvia para combatir la sequía.
- Prevención ante emergencias naturales: Terremotos, huracanes o inundaciones pueden interrumpir el suministro de agua potable.
- Ahorro y sustentabilidad: Tener reservas de agua permite un uso más eficiente y consciente del recurso.
- Seguridad sanitaria en el hogar: Evita enfermedades transmitidas por agua contaminada al contar con una fuente segura de agua potable.
¿Cuánta agua debo almacenar por persona?
La cantidad de agua que debes almacenar depende de varios factores, pero una recomendación general es:
- 1 galón (3.8 litros) por persona por día: Esto cubre necesidades básicas como beber, cocinar e higiene personal.
Se sugiere almacenar suficiente agua para al menos tres días, lo que equivale a aproximadamente 11.4 litros por persona. No olvides considerar las necesidades de mascotas y posibles invitados.

Tipos de recipientes recomendados para almacenar agua
Elegir el recipiente adecuado es fundamental para mantener el agua segura y libre de contaminantes. Algunas opciones incluyen:
- Botellas reutilizables: Preferentemente de plástico libre de BPA o vidrio, con tapa hermética.
- Bidones y garrafones: Diseñados específicamente para almacenar agua potable, disponibles en diversas capacidades.
- Tinacos y cisternas: Ideales para almacenar grandes volúmenes de agua, comúnmente utilizados en viviendas.
Evita recipientes que hayan contenido sustancias químicas o productos no alimenticios, ya que pueden contaminar el agua.

Cómo limpiar y desinfectar los recipientes
Antes de almacenar agua, es esencial asegurarse de que los recipientes estén limpios y desinfectados. Sigue estos pasos:
- Limpieza con jabón: Lava el recipiente y su tapa con agua y jabón, enjuagando bien para eliminar residuos.
- Desinfección: Prepara una solución con 1 cucharadita de cloro sin aroma por cada litro de agua. Llena el recipiente con esta solución, agítalo bien y déjalo reposar durante al menos 30 segundos. Luego, vacía la solución y deja que el recipiente se seque al aire.
Métodos para purificar el agua antes de almacenarla
Si no estás seguro de la potabilidad del agua, es recomendable purificarla antes de almacenarla. Algunos métodos incluyen:
- Hervir el agua: Llevar el agua a ebullición durante al menos un minuto elimina la mayoría de los microorganismos.
- Uso de cloro líquido: Agregar 8 gotas de cloro sin aroma por cada litro de agua, mezclar y dejar reposar durante 30 minutos.US EPA
- Tabletas purificadoras: Disponibles en farmacias, siguen las instrucciones del fabricante para su uso adecuado.
Cómo y dónde almacenar el agua correctamente
Al momento de decidir dónde colocar el agua ya purificada y almacenada, es fundamental elegir un lugar que mantenga su calidad a lo largo del tiempo. Aquí algunas recomendaciones:
- Lugares frescos y oscuros: Evita que el agua almacenada esté expuesta a la luz solar directa o al calor excesivo. Esto reduce el riesgo de formación de algas y crecimiento bacteriano.
- Alejado de productos tóxicos: No almacenes agua cerca de productos de limpieza, gasolina, pesticidas o cualquier sustancia química que pueda liberar vapores o filtrarse.
- Etiqueta cada recipiente: Usa etiquetas con la fecha de llenado y el tipo de agua (potable o no potable). Esto te ayudará a mantener un control sobre la rotación del agua.

¿Cuánto tiempo dura el agua almacenada?
El agua no tiene una fecha de caducidad per se, pero su seguridad puede verse comprometida con el tiempo dependiendo de las condiciones de almacenamiento.
- Agua del grifo almacenada en casa: Debe reemplazarse cada 6 meses, incluso si se ve clara y sin olor.
- Agua purificada o embotellada comercialmente: Generalmente dura más tiempo, pero se recomienda seguir las fechas de caducidad que indique el fabricante.
- Signos de advertencia: Si el agua presenta un olor extraño, sabor metálico o color turbio, no debe ser consumida.
Soluciones para almacenar agua en espacios reducidos
No todos los hogares tienen espacio para tanques grandes o múltiples garrafones. Aquí algunas ideas prácticas que puedes complementar con las actividades propuestas en nuestros proyectos de ciencia en casa para estudiantes, donde se exploran soluciones caseras para el manejo del agua.
- Botellas apilables: Las botellas cuadradas ocupan menos espacio y son más fáciles de organizar en estanterías.
- Bolsas plegables de almacenamiento: Estas bolsas se pueden guardar fácilmente cuando están vacías y son muy útiles para emergencias.
- Estantes verticales o espacios no convencionales: Aprovecha áreas como debajo de camas, detrás de puertas o estanterías altas.
- Tanques delgados o modulares: En el mercado existen tanques diseñados específicamente para espacios pequeños que se pueden instalar en interiores.

Consejos adicionales para cuidar el agua almacenada
Una vez que el agua está almacenada, su correcta manipulación es clave para evitar contaminaciones:
- No introducir las manos: Usa siempre cucharones o dispensadores limpios.
- Evita reutilizar botellas no aptas: Algunas botellas comerciales están diseñadas para un solo uso y podrían liberar sustancias al estar almacenadas por largo tiempo.
- Cambia el agua regularmente: Haz un calendario semestral para renovar tu reserva.
Preguntas frecuentes sobre cómo almacenar agua
Estas son algunas de las dudas más comunes entre familias y estudiantes:
¿Cuánto tiempo puede durar el agua almacenada?
Hasta 6 meses si se trata de agua del grifo purificada y almacenada en un recipiente limpio.
¿Puedo usar cualquier botella de plástico?
No. Debes usar botellas libres de BPA, de grado alimentario o reutilizables que no hayan contenido productos no comestibles.
¿Qué hacer si no tengo cloro?
Puedes hervir el agua, usar tabletas purificadoras o filtros de carbón activado. Si estás en una zona de difícil acceso, también puedes buscar alternativas como sistemas de filtración por gravedad.
¿Dónde NO debo almacenar agua?
Evita lugares calurosos, iluminados por el sol o cerca de productos químicos. No almacenes en balcones o cocheras sin ventilación.

Conclusión
Saber como almacenar agua de forma segura no es solo una cuestión de prevención, también es una forma de cuidar tu salud y la de tu familia. A través de prácticas sencillas, puedes tener acceso a una reserva segura de agua potable en momentos críticos o simplemente como parte de una vida más sustentable.
Implementar estos consejos no requiere grandes inversiones, pero sí conciencia, constancia y un compromiso con el bienestar común.
Referencias
Organización Mundial de la Salud. (2017). Guía sobre calidad del agua potable. OMS. https://www.who.int/publications/i/item/9789241549950
EPA – Environmental Protection Agency. (2021). Emergency Disinfection of Drinking Water. https://www.epa.gov/ground-water-and-drinking-water/emergency-disinfection-drinking-water
Gobierno de México. (2016). Normas oficiales Mexicanas (NOM) Vigentes del Sector Hídrico. https://www.gob.mx/conagua/acciones-y-programas/normas-oficiales-mexicanas-nom-83264
Comisión Nacional del Agua CONAGUA. (2025). Monitor de Sequía en México. https://smn.conagua.gob.mx/es/climatologia/monitor-de-sequia/monitor-de-sequia-en-mexico