Funciones de la Comunicación: qué son, ejemplos y cómo aplicarlas en la vida diaria

La comunicación es una herramienta esencial en la vida cotidiana. Desde una conversación con amigos hasta una presentación en el trabajo, las funciones de la comunicación nos permiten interactuar, expresar ideas y comprender a los demás.
Este artículo explora las diversas funciones de la comunicación, proporcionando ejemplos prácticos y consejos para aplicarlas en diferentes contextos.
¿Qué son las funciones de la comunicación?
Las funciones de la comunicación se refieren a los propósitos o intenciones que tiene un acto comunicativo. Según el lingüista Roman Jakobson, existen varias funciones del lenguaje que se manifiestan en la comunicación, cada una con un objetivo específico. Estas funciones nos ayudan a entender cómo y por qué nos comunicamos en diferentes situaciones.
Principales funciones de la comunicación

1. Función referencial o informativa
Esta función se centra en transmitir información objetiva sobre el mundo que nos rodea. Es común en contextos educativos y científicos.Wikipedia, la enciclopedia libre. Ejemplo: “El agua hierve a 100 grados Celsius.”

2. Función emotiva o expresiva
Permite al emisor expresar sus emociones, sentimientos o estados de ánimo. Es frecuente en conversaciones personales y en la literatura. Ejemplo: “¡Estoy tan feliz por ti!”

3. Función conativa o apelativa
Busca influir en el comportamiento del receptor mediante órdenes, ruegos o preguntas. Es común en publicidad y discursos persuasivos. Ejemplo: “Por favor, cierra la puerta.”

4. Función fática
Se utiliza para establecer, mantener o interrumpir la comunicación. Incluye saludos, despedidas y comprobaciones de conexión. Ejemplo: “¿Me escuchas bien?”

5. Función metalingüística
Refiere al uso del lenguaje para hablar sobre el propio lenguaje, aclarando significados o corrigiendo errores. Ejemplo: “La palabra ‘árbol’ se escribe con tilde en la ‘a’.”

6. Función poética
Se enfoca en la forma del mensaje y su estética, buscando provocar una reacción emocional o artística. Es característica de la literatura y la publicidad creativa. Ejemplo: “El susurro del viento acariciaba las hojas.”
Ejemplos de funciones de la comunicación en distintos contextos
Aplicar las funciones de la comunicación en situaciones reales ayuda a que niños, jóvenes y adultos comprendan mejor cómo utilizar el lenguaje para relacionarse de manera efectiva, resolver conflictos o transmitir ideas.
En la familia
La comunicación familiar influye directamente en el desarrollo emocional de niñas y niños. Expresar emociones, pedir ayuda o simplemente conversar fortalece los vínculos afectivos.
- Ejemplo con función emotiva: Cuando un niño dice “me siento triste porque no jugamos hoy”, está usando la comunicación para expresar un estado emocional.
- Ejemplo con función fática: El clásico “¿me escuchas, mamá?” asegura que hay conexión entre ambos.
En la escuela
El aula es uno de los lugares donde más se utilizan las funciones comunicativas.
- Función informativa: Un docente explica un tema nuevo. “Los planetas giran alrededor del Sol”.
- Función apelativa: “Entreguen la tarea mañana”, con intención de generar acción en los estudiantes.
- Función metalingüística: “¿Qué significa esta palabra?” o “Vamos a revisar la ortografía”.
En el trabajo
En entornos laborales, una buena comunicación mejora la productividad y reduce errores. Las funciones pueden aplicarse para coordinar tareas, motivar equipos o resolver conflictos.
- Función motivadora (subtipo de apelativa): “Sabemos que puedes lograrlo, confía en ti”.
- Función informativa: Informar los objetivos del día.
- Función persuasiva: Convencer a un cliente o colega sobre una propuesta.
En redes sociales y medios digitales
Hoy en día, muchas funciones del lenguaje se trasladan al entorno digital. Aquí se mezclan la estética, la influencia y la necesidad de contacto.
- Función poética: En imágenes con frases inspiradoras.
- Función apelativa: En campañas de salud o causas sociales: “Comparte este mensaje y salva una vida”.
- Función fática: Al iniciar una videollamada: “¿Hola? ¿Todo bien?”.
Importancia de desarrollar habilidades comunicativas
Hablar bien no es solo pronunciar palabras correctamente, sino saber cuándo, cómo y para qué comunicarse. Las funciones de la comunicación también desarrollan la empatía, la capacidad de escuchar y la inteligencia emocional.
- Los niños que aprenden a comunicar lo que sienten, pueden resolver conflictos sin recurrir a la violencia.
- Los adolescentes que practican funciones expresivas o persuasivas, pueden influir positivamente en su entorno o defender sus ideas con respeto.
- Los adultos que dominan la función metalingüística pueden enseñar, aprender y corregir con mayor claridad.
Funciones de la comunicación y tecnologías actuales
La llegada de nuevas tecnologías ha transformado la forma en la que nos comunicamos, pero las funciones esenciales permanecen.
- Con inteligencia artificial, como asistentes virtuales, vemos el uso de funciones informativas, apelativas y metalingüísticas.
- Con videojuegos en línea, los jugadores se saludan (fática), se organizan (informativa) y se motivan entre sí (apelativa).
- Con aplicaciones de mensajería, se puede pedir algo (apelativa), contar lo que sentimos (emotiva) o simplemente mantener el vínculo (fática).

Conclusión
Las funciones de la comunicación no solo nos ayudan a expresar lo que sentimos o informar lo que sabemos, sino que también son esenciales para crear vínculos, resolver problemas y construir una sociedad más empática y colaborativa.
Ya sea en casa, en la escuela, en el trabajo o en redes sociales, reconocer y aplicar estas funciones con intención puede transformar nuestras conversaciones en puentes que conectan ideas, emociones y acciones.
Al enseñar a niñas, niños y jóvenes a identificar y utilizar estas funciones, les damos herramientas clave para su desarrollo personal, académico y social.
Referencias
Jakobson, R. (n.d.). Las funciones del lenguaje según Roman Jakobson. Recuperado de https://teoriacomunicacion1.wordpress.com/lecturas/las-funciones-del-lenguaje-segun-roman-jakobson/
UNAM. (n.d.). El lenguaje y sus funciones. Recuperado de https://repositorio-uapa.cuaed.unam.mx/repositorio/moodle/pluginfile.php/1427/mod_resource/content/1/contenido/index.html
Wikipedia. (n.d.). Funciones del lenguaje. Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/Funciones_del_lenguaje